En el Archivo General de la Región
Ayer tarde tuvimos la suerte de asistir en el Archivo General de la Región de Murcia, a la inauguración de una excepcional muestra de dibujos, que el polifacético murciano Manuel Augusto García Viñolas donó a la Fundación MAPFRE el año 2002.
Al evento asistieron el Director General del Instituto de Cultura de la Fundación MAPFRE, Pablo Jiménez; Francisco Giménez, director general del Libro, Archivos y Bibliotecas; la Secretaria autonómica de Cultura, Marina García; el Director del citado Archivo General, Rafael Fresneda Collado; y otras destacas personas del mundo cultural de nuestra ciudad.
La muestra, compuesta por más de 70 obras de artistas españoles de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, así como de su segunda mitad; permanecerá expuesta al público hasta el próximo 16 de noviembre, e incluso se abrirá expresamente para la ocasión, los sábados por la mañana.
Entre el extenso y variado elenco de autores, se encuentran cuadros de Mariano Fortuny y Marsal, Sorolla, Pinazo, Daniel Vázquez Díaz, Rafael Alberti, Bores, José Barceló, José Caballero, Benjamín Palencia, Sáenz de Tejada, Genaro Lahuerta, Manuel Viola, Juan Barjola, Luis Gordillo, Grau Santos y Carmen Laffon. En ellos hay dibujos figurativos, entre los que se encuentran retratos, desnudos y representaciones de temas costumbristas y folclóricos, aunque también se exhiben obras abstractas.

Manuel García Viñolas, de Francisco Hernández Díaz Manuel García Viñolas nació en Murcia en 1911. A lo largo de su vida profesional ejerció como corresponsal periodístico, director del Departamento Nacional de Cine, agregado cultural en Brasil y Portugal y crítico de arte. Una de las facetas que mejor le definen es la de coleccionista. Además de atesorar toda clase de objetos curiosos, García Viñolas se adelantó a su tiempo creando una colección de dibujos cuando prácticamente nadie en España se interesaba por la obra sobre papel. Su amistad y relación con los artistas del momento se hace evidente como atestiguan las muchas dedicatorias que aparecen en los dibujos.




Etiquetas: Murcia
<< Home