Mirador de Alguazas

NOTICIAS de la VEGA MEDIA.
Artículos históricos.
Impresiones personales.
Si le interesa una materia determinada, pulse en la etiqueta situada al final de una entrada, y podrá ver todos las entradas relacionadas.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Presentación de un libro interesante

En el Archivo General de la Región de Murcia tuvo lugar ayer tarde la presentación del libro El fondo señorial de los Vélez del Archivo Municipal de Mula, del que es autor mi estimado amigo José Boluda Guillén, Archivero de aquella ciudad.
Va prologado por el profesor Domingo Beltrán Corbalán, especialista en los fondos murcianos del Archivo Ducal de Medina Sidonia.
El libro abre numerosas puertas de entrada a los historiadores de la tierra, pues el contenido es de mucha importancia para la historia regional, y lleva varios índices (temático, onomástico, toponímica, etc.) que hacen las búsquedas mucho más fáciles.
Pese a que el libro había sido presentado con anterioridad en aquella ciudad (15 de septiembre), asistieron al evento el señor Alcalde de Mula, Jesús Moreno García, y dos de sus concejales (Alejandra Martínez García y Diego Jesús Boluda Buendía).
Presidió la mesa el nuevo Director del AGRMU, Javier Castillo Fernández. También estuvieron presentes el anterior Director, Rafael Fresneda Collado, y Pachi Amorós, técnico del citado Archivo.

Etiquetas:

TRADUCTOR

miércoles, 9 de mayo de 2018

Exposición en el Archivo Regional: Lecturas para el pueblo.

El valioso fondo que atesora el archivo-biblioteca particular de Juan González Castaño, Director de la “Real Academia Alfonso X el Sabio” y Cronista Oficial de la ciudad de Mula, ha posibilitado una vez más que se muestre una exposición temporal con algunos de sus materiales.
La muestra, titulada “Lecturas para el pueblo. Impresos populares siglos XVII-XX”, recoge una variada oferta de documentos humildes, precisamente los que solían manejar, leer y conservar las gentes del pueblo: Literatura de cordel, oraciones, novenas, relojes de salvación, relatos de sucesos, bulas, calendarios, libritos de papel de fumar, goigs, auques, cromos…
La selección de materiales y el comisariado han corrido a cargo de Ginés José Martín-Consuegra Blaya, un habitual colaborador del Dr. González Castaño en temas de historia regional.
Estuvimos ayer tarde en la inauguración, que contó con la presencia de un selecto grupo de académicos, cronistas oficiales y destacados personajes de la cultura en Murcia y su provincia. También, el Director del Archivo Regional, Rafael Fresneda Collado y personal técnico del Archivo.
Se podrá visitar hasta el día 31 de mayo y, por su interés novedoso, les invitamos a que se pasen uno de estos días por la sala de exposiciones del Archivo, sito en la Avenida de los Pinos, con entrada también por detrás de la Biblioteca Regional. Seguro que no les defraudará.


Etiquetas:

TRADUCTOR

miércoles, 18 de abril de 2018

Poemúsica en “Ámbito Cultural” de «El Corte Inglés».

Hemos asistido esta tarde en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés, a la sesión mensual del Ciclo Poemúsica, que ha generado una estupenda velada con varios protagonistas.
En primer lugar ha intervenido el conocido escritor Hipólito Romero Hidalgo, que ha leído durante casi veinte minutos una selección de sus poemas. Le acompañó a la guitarra Pedro-Antonio Garrigós.
Tras él fue el turno de la escritora y pintora María Isabel Lisón Hernández (Maribel), que recitó con su peculiar gracejo algunas poesías de su autoría, ejemplos de muy distinta índole, a las que previamente ambientó sobre su ser, esencia y motivación. Le acompañó al piano la cantautora de la tierra Blanca Cremades.
Santi Tomás Aldeguer Santica, que ya conoce las mieles de haber publicado una obra, ilustrada por ella misma, también leyó algunas de sus composiciones, de las que le surgen espontáneamente al desarrollar en casa sus labores cotidianas.
Finalmente ocupó el estrado para leer varias composiciones propias, Asensio Piqueras, consagrado autor pues ya tiene en su haber varias obras publicadas.
Cada uno de los cuatro autores que han intervenido tiene maneras muy diferentes de escribir y de darnos a conocer sus escritos poéticos. En resumen: “Para todos los gustos”.
Acabó el acto la ya mencionada pianista y cantautora, Blanca Cremades, que nos ofreció un pequeño concierto, iniciado con sendas baladas en inglés y español. Demostró que ya anda sobrada de tablas y experiencia.


Etiquetas:

TRADUCTOR

jueves, 22 de febrero de 2018

Presentado el libro «El Grabado en Murcia (siglos XVII-XIX)»


En el salón de actos de la Real Academia Alfonso X el Sabio tuvo lugar esta tarde, a las 19:00 horas, la presentación del libro El Grabado en Murcia (siglos XVII-XIX), del que son autores Juan González Castaño y Ginés J. Martín-Consuegra Blaya.
Actuó de moderador el Secretario General de la RAAX, Santiago Delgado Martínez, que fue dando paso a los diversos intervinientes, quienes dieron sus impresiones sobre la obra ante un numeroso público que llenaba el recinto.
En primer lugar lo hizo Concepción de la Peña Velasco, Subdirectora de la Real Academia, que enmarcó el trabajo dentro de obras similares o parecidas no solo en la Región y en España, sino también a nivel mundial.
Seguidamente intervino el también académico (en la de Bellas Artes) Germán Ramallo Asensio, que dio su impresión sobre la obra, a partir de sus propias vivencias en el tema del grabado, no solo durante su estancia en Murcia, sino también cuando estaba en Madrid y Oviedo.
Ambos oradores incidieron en la importancia del libro, pues es una aportación fundamental en un tema del que apenas se tenían noticias.
En tercer lugar lo hizo el Dr. González Castaño, para dar cuenta del porqué y cómo de la génesis de este libro, que no habría podido ver la luz si no hubiese partido de los fondos existentes en los archivos particulares de ambos autores. Y en el intenso trabajo de campo y búsqueda en diversos archivos y bibliotecas de carácter nacional, a cuyos responsables agradeció la gran ayuda, y facilidades de todo género, que les han prestado.
Finalmente lo hizo Sr. Martín-Consuegra Blaya, que redundó en los conceptos ya expresados por Juan González, y añadió algunos matices propios sobre el trabajo que ambos habían realizado.
Para complementar lo dicho, se ofreció una presentación en multimedia, de algunos de los grabados de que se trata en el libro.
El Sr. Delgado Martínez dijo al final del acto, que el próximo jueves, día 1 de marzo, en el mismo lugar y hora, está previsto el “Inicio de las actividades del Curso de 2018”. Emiliano Hernández Carrión pronunciará el discurso inaugural. Completará el acto la lectura de la Memoria del curso académico de 2017, y la recepción de los nuevos académicos correspondientes.
Entre los asistentes a la presentación, numerosos académicos y gente del mundo de la cultura, los alcaldes de Mula y Pliego, y un nutrido grupo de cronistas oficiales, encabezados por el Secretario General de la «Real Asociación Española de Cronistas Oficiales», Luis Lisón Hernández.

Etiquetas:

TRADUCTOR

lunes, 28 de noviembre de 2016

Arrixacos, ayer, en el jubileo dominicano

Ayer mañana, un grupo de arrixacos acompañamos ─junto con otras Hermandades y Cofradías de Gloria─, a la Cofradía de la Santísima Virgen de la Cabeza, de Murcia, que tiene su sede canónica en la iglesia de San Juan Bautista de nuestra ciudad; para ganar el jubileo dominicano que acaba de empezar, con motivo del octavo centenario de su fundación.
Los cofrades murcianos de Nuestra Señora de la Cabeza, iniciaron sus actividades el año 2009, aunque no fue hasta el 2013 cuando se constituyeron oficialmente. Recuperando así la que antiguamente tenía como sede la iglesia y convento de los padres trinitarios.
Veneran una imagen obra del escultor Ramón Cuenca Santo, natural de la villa alicantina de Cox, talla que fue bendecida en la mañana del 3 de Junio de 2012.
En el templo dominico de Santa Ana, fue oficiada una misa por el Padre dominico José Antonio Martínez-Puche, concelebrada con el actual cura párroco de San Juan Bautista.
La procesión de retorno con dicha imagen, quedó aplazada debido a la lluvia que caía en esos momentos.


Etiquetas:

TRADUCTOR

jueves, 10 de noviembre de 2016

Fallece D. Pedro Ortín Cano, sacerdote diocesano y canónigo de la Catedral

En el día de hoy, 10 de noviembre, ha fallecido, a los 93 años, D. Pedro Ortín Cano, sacerdote y canónigo de la Santa Iglesia Catedral. Sus restos mortales están siendo velados por familiares y amigos en el Tanatorio de Jesús de Espinardo. La Misa Exequial, presidida por el Obispo de Cartagena, se celebrará mañana, 11 de noviembre, a las 11:00 horas en la Catedral.
D. Pedro Ortín nació en Guadalupe (Murcia) el 2 de abril de 1922. A los pocos días de su nacimiento, el día 5 del mismo mes, fue bautizado en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en su localidad natal. A los 12 años ingresó en el Seminario Menor, pasando posteriormente al Seminario Mayor de San Fulgencio, donde cursó los estudios filosóficos y parte de los teológicos. Los últimos cursos de Teología los realizó en la Facultad de Teología de Granada, residiendo en el Seminario Mayor de Granada, pero en condición de seminarista de la Diócesis de Cartagena. A los 25 años recibió la Ordenación Sacerdotal, el 8 de junio de 1947, en la capilla del Seminario Mayor de manos de Mons. Miguel de los Santos Díaz y Gómara, Obispo de Cartagena.
Después de su ordenación ocupó los siguientes cargos:
- Coadjutor de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, de Yeste (Albacete), que en aquella época pertenecía a la Diócesis de Cartagena (1947-1950). Durante aquel tiempo fue consiliario del Frente de Juventudes de Yeste.
- Cuando en 1950 se creó la Diócesis de Albacete, quedó incardinado en aquella Diócesis, donde fue nombrado beneficiado y director espiritual del Seminario Menor. Volvió a ser incardinado en la Diócesis de Cartagena en 1961.
- Nombrado beneficiado de Catedral de Murcia con el Oficio de Tenor, hasta 1985.
- En 1985 es nombrado canónigo numerario de la Catedral de Murcia. Al presentar su renuncia a su condición de canónigo numerario, por motivos de edad en 2011, pasó a la condición de canónigo emérito, situación en la que se encontraba actualmente.
Durante todo el tiempo que ha estado en la Catedral también ha desempeñado otros cargos: cura encargado de la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, de Rincón de Beniscornia (Murcia) (1962-1977); auxiliar del Secretariado de Catequesis (1962-1963); vocal de la Comisión Diocesana de Música Sacra (1966-1968); capellán de las Concepcionistas Franciscanas, cuando se encontraban en el Monasterio de San Jerónimo (1975-1978); director espiritual de la Adoración Nocturna desde 1983 hasta 2003 (después sería director espiritual honorario); capellán de las Siervas de Jesús de la Caridad, de Murcia (1990-2013).
Desde hace unos años D. Pedro residía en la Residencia Hogar de Nazaret, de las Hermanas Misioneras de la Sagrada Familia, de Rincón de Seca (Murcia), donde ha fallecido hoy.
Gran aficionado a las maquetas cartográficas, realizó varias especialmente de la Región de Murcia y de Tierra Santa, que fueron alabadas por especialistas en cartografía debido a su gran fidelidad. También publicó un libro sobre los escudos de los obispos de la Diócesis de Cartagena.
Descanse en paz.

ADDENDA
Con profundo sentimiento recogemos la noticia del fallecimiento de don Pedro, al que considerábamos un amigo, y con el que compartíamos aficiones comunes, especialmente la Heráldica.
Su libro Heráldica en la Catedral de Murcia es de obligada consulta entre los ejemplares que alberga mi biblioteca particular. Tuvo el gusto de dedicármelo el cinco de abril de 2002 con estas sentidas palabras: “A mi muy querido D. Luis Lisón con cariño”. Aquel mismo día, estando en su casa, yo le obsequié, en justa reciprocidad, con un ejemplar de mi libro Símbolos municipales de la Región de Murcia.
Son muchos y buenos los recuerdos que guardo de este buen amigo, que ahora se marcha con el Padre después de haber gozado de una dilatada existencia.
Que el Señor lo acoja en su misericordia.
Luis Lisón

Etiquetas: , ,

TRADUCTOR

sábado, 22 de octubre de 2016

La Ermita Puche, hoy en «La Opinión de Murcia»

«La Opinión de Murcia» me ha publicado hoy un artículo sobre la 'Ermita Puche' o 'Ermita de Nuestra Señora de Atocha', que con ambos nombres es conocida. Está en el parque que hay frente a los locales de la Asociación Española Contra el Cáncer, en la ciudad de Murcia.
Lo adjunto aquí para quienes estén interesado en leerlo y no puedan acceder a la edición en papel.

Etiquetas: ,

TRADUCTOR

jueves, 6 de octubre de 2016

Cambios en la Real Academia Alfonso X el Sabio

La Real Academia Alfonso X el Sabio, en una reunión extraordinaria celebrada esta tarde, con motivo de la dimisión presentada hace poco más de un mes por don Francisco Calvo García-Tornel, ha nombrado como nuevo Director de la misma a don Juan González Castaño, hasta ahora subdirector, y a su nuevo equipo directivo, formado por doña Concepción de la Peña Velasco, como Subdirectora; don Santiago Delgado Martínez, como Secretario; don Ángel-Luis Molina Molina, como Tesorero; y don Francisco Javier Díez de Revenga y Torres, como Bibliotecario.
Les deseamos muchos éxitos en el desempeño de sus funciones.

Etiquetas:

TRADUCTOR

martes, 5 de abril de 2016

Unos apuntes sobre la Mesa redonda


Tal y como estaba previsto, se celebró ayer tarde la mesa redonda “MARÍA PATRONA DE MURCIA (hermanamiento entre dos advocaciones)”, que contó con la presencia de unas cuarenta personas en el elegante salón de actos de que dispone CAJAMAR, en la Plaza de Julián Romea.
Moderó la mesa Luisa-María Rodríguez Teso, abogada, madrileña de nacimiento pero muy imbricada con las cosas de Murcia, donde actualmente vive. No en balde fue nombrada hace tres años “Nazarena de honor de las Cofradías de Murcia”, por la Cofradía del Stmo. Cristo de la Fe, a la que pertenece.
Intervine yo en primer lugar (Luis Lisón Hernández), como Vice-Hermano Mayor de la Real y Antigua Hermandad de Santa María de la Arrixaca, para exponer algunas pifias que se vienen arrastrando desde hace muchos años, y sentar con claridad la realidad de algunas de ellas, como son, la fecha de creación del Concejo de Murcia, que se suele atribuir al año 1266, cuando está documentado que se instauró en la primavera de 1257, en lo que por entonces se llamó Murcia la Nueva, durante la presencia en estas tierras del monarca Alfonso X el Sabio.
Otro error secular es atribuir la imagen de Nuestra Señora de la Arrixaca a donación del citado rey, pues es notorio que escribió en su cantiga 169 que la efigie ya estaba aquí cuando él llegó a Murcia en 1243. Incluso algunos han escrito que la pudo traer Jaime I, cuando en el citado año 1266 vino a sofocar el levantamiento producido dos años antes.
También di algunos detalles sobre los albores de la Hermandad de Caballeros de la Arrixaca, que datamos en 1636, cuando a petición del Prior de los agustinos, así lo sancionó el Concejo de la capital, que nombró a cuatro capitulares como comisarios para gestionar este asunto.
Tras nuestra intervención lo hizo Alejandro Romero Cabrera, Vocal de cultos de la Real Hermandad de Caballeros de la Fuensanta, que centró su intervención es desmentir la existencia de enfrentamientos entre partidarios de la Fuensanta y de la Arrixaca, como así había demostrado no hace mucho en un libro el canónigo don José María Lozano. Y que siempre hubo una buena entente cordiale entre ambas hermandades.
La tercera intervención correspondió a Francisco Rivera Amorós, Mayordomo de la Arrixaca y Caballero de la Fuensanta, que dio sus opinión sobre las necesarias relaciones entre ambas hermandades y la necesidad de potenciar el afecto y devoción hacia ambas imágenes, algunas de cuyas tareas ya están realizando con los viajes que se vienen realizando a distintos lugares con la imagen de la Arrixaca.
Finalmente intervino el laureado escultor de Los Ramos, José Antonio Hernández Navarro, que a la vez tiene la honra de ser Conservador de la Virgen de la Fuensanta, quien expuso que las modas y los tiempos han propiciado que las devociones del pueblo variasen hacia una u otra imagen. También dio algunos detalles sobre ambas imágenes, como fruto de su especial conocimiento.
Se abrió por último un turno de intervenciones a las personas presentes en la sala, quienes formularon diversas preguntas, que fueron respondidas por los miembros de la mesa.

Etiquetas: ,

TRADUCTOR

lunes, 4 de abril de 2016

Mesa redonda sobre la Arrixaca y la Fuensanta


Esta tarde a las 20 horas, en el salón de actos de CAJAMAR, sito en la plaza de Julián Romea, tendrá lugar una mesa redonda, en la que tendré el gusto de participar, para tratar sobre las imágenes de Nuestra Señora de la Arrixaca y Nuestra Señora de la Fuensanta.
Les adjunto la invitación y las personas que intervendrán.
He de hacer la salvedad de que no participará José Antonio Melgares Guerrero, que se encuentra ausente de Murcia por problemas familiares.
Le sustituirá Francisco Rivera Amorós, Vocal de los arrixacos, como Mayordomo de liturgia, culto y atrezzo.

Etiquetas: ,

TRADUCTOR

miércoles, 17 de febrero de 2016

Inicio de Actividades del Curso de 2016, en la Real Academia Alfonso X el Sabio


En el Salón de Actos de la Real Academia Alfonso X el Sabio, ha tenido lugar esta tarde, a las 19:00 horas, el “Inicio de Actividades del Curso de 2016.
Tras la lectura de la Memoria del curso académico de 2015, a cargo del Académico de Número y Secretario General don Cayetano Tornel Cobacho, ha pronunciado el Discurso inaugural del nuevo curso académico de 2016 el también Académico don Juan Guirao García, sobre "Manojuelo de cartas entrelazadas".
En su amena y documentada exposición, ha entrelazado, como ejemplos, diversos fragmentos de cartas, algunas de ellas de personajes muy conocidos, como Gonzalo Fernández de Córdoba “el Gran Capitán”, Manuel Godoy y otros.
Seguidamente se ha hecho entrega de los correspondientes títulos a algunos de los nuevos Académicos Correspondientes.
El Director de la Real Academia, don Francisco Calvo García-Tornel, centró su intervención en resaltar el papel de la misma, de total apoyo y colaboración con la administración autonómica, y pidió ayuda a la administración para diversos proyectos necesarios.
Cerró el turno de intervenciones, y clausuró el acto, el nuevo Director General de Universidades, don Juan Monzó Cabrera, que felicitó a la Real Academia por su intensa y valiosa actividad, y a los dos nuevos académicos correspondientes, señores don Antonio José Mula Gómez y don Dámaso Chicharro Chamorro.

Etiquetas:

TRADUCTOR

domingo, 22 de noviembre de 2015

La Virgen del Olvido, y su Hermandad de Murcia


La iglesia parroquial de San Bartolomé, de Murcia, donde tiene su sede canónica, acogió ayer tarde, a las 19:30, con motivo de la festividad del Patrocinio de la Santísima Virgen María, una celebración eucarística organizada y promovida por la “Hermandad de la Virgen del Olvido”, que ofició el reverendo don José Alberto Canóvas Sánchez, Consiliario de la Hermandad, Párroco de San Bartolomé, Capellán de la UCAM, Vicerrector de Asuntos Religiosos y Director de la Cátedra de Teología.
La misa fue cantada por la “Coral Benedictus”, dirigida por Fiorella Macchi, que cuenta ya con unos doce años de historia, y cuya agrupación ha sido nombrada “Hermano de Honor” de la hermandad, por acuerdo de 19 del pasado mes de octubre.
Al finalizar la misa, se entregaron las credenciales a los nuevos cofrades, así como el título de la mencionada distinción a la Coral Benedictus.
El Presidente de la Hermandad, don José Cuesta Mañas, agradeció la presencia al acto de representantes de otras hermandades y cofradías murcianas, entre los que tuvimos el gusto de estar, representado a la Real y Antigua Hermandad de Devotos de Santa María de la Arrixaca.

Etiquetas:

TRADUCTOR

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Exposición de fotografías en el Archivo General



Interesante muestra a la que asistimos ayer tarde, inaugurada en el Archivo General de la Región de Murcia, con la denominación “Instrumentos para la fiesta. Fotografías 1880-1992”, comisariada por el etnólogo Tomás García Martínez y que muestra imágenes, entre otros, de los fotógrafos Fernando Navarro, Juan López, Juan Orenes y Ángel Martínez Requiel.
La exposición ofrece 36 fotografías, correspondientes al amplio periodo que abarca los años citados, con fondos procedentes del propio Archivo General de la Región y del Municipal de San Javier.
Hizo la presentación –endulzada con mistela y frutos secos– Tomás García, actuando a continuación el conocido intérprete Paco Frutos Rubio, que cantó algunas canciones de siega, acompañándose él mismo a la guitarra.
Entre los asistentes vimos a María Comas Gabarrón, Directora General de Bienes Culturales; Francisco Giménez Gracia, Director de la Editorial "Tres Fronteras", que fue Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas; al responsable del Servicio de Patrimonio Histórico, Miguel San Nicolás del Toro; al Director del Archivo General de la Región, Rafael Fresneda Collado, y un nutrido grupo de amantes de nuestro pasado y tradiciones.

Etiquetas:

TRADUCTOR