Mirador de Alguazas

NOTICIAS de la VEGA MEDIA.
Artículos históricos.
Impresiones personales.
Si le interesa una materia determinada, pulse en la etiqueta situada al final de una entrada, y podrá ver todos las entradas relacionadas.

martes, 18 de marzo de 2025

El obispo Lorca Planes recibe un ejemplar del libro sobre la Virgen de la Arrixaca

 

El Sr. Obispo conversa con Luis Lisón.

Esta mañana el señor Obispo ha recibido en el Palacio episcopal a una comisión de miembros de la “Real y Antigua Hermandad de Damas y Caballeros de Santa María del Arrixaca”.

La comisión estaba formada por el Hermano Mayor, don Francisco Rivera Amorós; el Mayordomo de la Virgen, don Enrique Marhuenda Correas, y el cronista y académico don Luis Lisón Hernández.

El Sr. Rivera ha explicado a monseñor Lorca Planes, la labor que en los últimos años viene desarrollado la institución que preside, y algunos de los proyectos que tienen previsto desarrollar próximamente.

Seguidamente ha obsequiado a don José Manuel con un cuadro de la Virgen, original del pintor Álvaro Peña Sáez, un llavero, un pin de solapa, y varias publicaciones.

Finalmente le han entregado un ejemplar del libro NUESTRA SEÑORA DE LA ARRIXACA. PATRONA DE MURCIA DESDE LA EDAD MEDIA. ANALES, BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES, del que es autor el señor Lisón Hernández, quién ha tenido la deferencia de dedicárselo. A la vez que le ha comentado algunos aspectos del libro, y le ha adelantado, que el próximo mes de mayo será presentado un nuevo trabajo, titulado NUESTRA SEÑORA DE LA ARRIXACA. OCHO SIGLO DE PRESENCIA EN MURCIA Y SU REINO.

El señor Obispo ha estado muy amable en todo momento con la comisión, y le ha llamado poderosamente la atención, las representaciones que se conservan de la Virgen de la Arrixaca, de los siglos XVII y XVIII.

El señor Rivera Amorós, también aprovechó la visita para invitar a nuestro prelado a algunos de los actos que a finales de mayo organizará el Ayuntamiento de la Ciudad, en conmemoración del 1200 aniversario de su fundación.

Luis Lisón

Cronista y Académico

TRADUCTOR

domingo, 23 de febrero de 2025

Nuestra Señora de la Arrixaca visitó la villa de Ulea

 


Día 22, sábado.

Tal y como estaba previsto, a las cinco y media de la tarde, ha llegado a la pintoresca localidad del Valle de Ricote la venerada imagen; donde, pese a lo desapacible del tiempo, la esperaban las autoridades civiles y religiosas, así como un buen grupo de vecinos.

La recepción ha tenido lugar en el lugar conocido por los “Árboles Grandes”, y entre los presentes se encontraba el cura párroco, don Julián Rafael Sánchez, al que acompañaba la Corporación municipal, presidida por su alcalde Víctor Manuel López Abenza; la Hermandad de la Santa y Vera Cruz de Ulea, y los Jueces de Paz.



Don Víctor Manuel Pajares Muñoz, párroco de la Algaida, y actualmente director del Centro de estudios San Fulgencio, modalidad laicos, recogió a la Virgen de manos del Hermano mayor, y poco después entregó la sagrada imagen al párroco de Ulea.





Seguidamente ha partido la procesión, con la Señora bajo palio, y tras recorrer varias calles del pueblo, portada por los vecinos, ha llegado a la Casa Consistorial, siendo colocada en el Salón de Plenos, donde el Hermano mayor de la Hermandad ha efectuado la entrega, leyéndose por el Canciller, Francisco Vivo, el Acta de recepción, que ha sido firmada por algunos de los presentes.

Al alcalde ha donado un ejemplar de la enseña municipal, para que sea colocada en la capilla privativa de la Arrixaca. Se intercambiaron, además, diversos regalos y obsequios.




A continuación, la procesión continuó hasta el cercano templo parroquial, colocándose la imagen de Nuestra Señora de la Arrixaca en un lugar preferente, muy cerca de la reliquia de la Santísima Cruz.




Dio comienzo entonces la Santa Misa. Y a continuación se rezó el Santo Rosario, ofrecido particularmente por los enfermos de la localidad y por la salud del Santo Padre, Papa Francisco, internado en una clínica romana.

 

Día 23, domingo.


A las 12 del mediodía se ofició una eucaristía de despedida, en el trascurso de la cual se dio a adorar la reliquia de la Santa Cruz.


Seguidamente, el Canciller de la Hermandad procedió a dar lectura al Acta de devolución de la Sagrada Imagen, siendo firmada por diversas autoridades y fieles testigos.


A las 13:40 horas, desde la Plaza de la Iglesia, partió la comitiva de la Real Hermandad, para devolver la soberana imagen a su capilla privativa en la Iglesia parroquial de San Andrés – Santa María de la Arrixaca, de Murcia.


 

  En las caras de muchos de los presentes se hacía papable la emoción del histórico momento, y algunas lágrimas rodaron por las mejillas. En las manos de varias personas, la estampa que se ha entregado como recuerdo de la visita.

Luis Lisón Hernández

Cronista Oficial

 

TRADUCTOR

jueves, 20 de febrero de 2025

Adiós fraternal a José Miguel Cutillas de Mora

 

Mi estimado amigo el doctor José Miguel Cutillas de Mora, destacado historiador y heraldista, autor de valiosas publicaciones, e insigne arrixaco, nos dejó el pasado día 17, después de una cruel enfermedad, que nos unió mucho más.

El Hermano mayor de la Real y Antigua Hermandad de Caballeros y Damas de Nuestra Señora de la Arrixaca, y otros miembros de su Junta Rectora, estuvimos presentes en la misa funeral que por el eterno descanso de su alma se celebró en el Tanatorio de Jesús, en la tarde del pasado martes.

    En la imagen adjunta podemos contemplarlo manteniendo en sus brazos a la Señora, tan querida para él; acompañado de la familia de María Agustina Sevilla, a los que estaba tan unido.

      Te recordaremos siempre.

TRADUCTOR

jueves, 6 de febrero de 2025

Falleció el profesor Francisco Martínez Sánchez

 


      El pasado sábado, primero de febrero, nos dejaba silenciosamente nuestro querido amigo, y paisano, Francisco Martínez Sánchez. Un obituario en el diario “La Verdad”, escrito por Javier Ballesta (profesor de la UMU), nos puso sobre la pista.

Nació en nuestra localidad el 11 de diciembre de 1942, y fue bautizado en 31 de dicho mes y año en la iglesia parroquial de san Onofre.

Era hijo de Cristóbal Martínez Martínez “Tobalo” y de Juana Sánchez Martínez, y residió en la calle de los Bolos.

Tras cursar la enseñanza primaria en Alguazas, marchó a Cartagena para realizar los de ingeniería, aunque no tardó mucho en desistir y pasó a la Escuela Normal de maestros para estudiar Magisterio.

Cuando instalamos en nuestro pueblo la emisora “Radio Juventud de Alguazas”, no tardó en acudir por allí, y logró convertirse en un eficaz colaborador. Recuerdo que con frecuencia iba a la emisora homónima de la capital, donde lograba que le copiasen en cinta diversas grabaciones, que luego usaba en un programa que tituló “Hit Parade”, y que contaba con una audiencia numerosa. Tal vez ahí estuvo el germen de posteriores ocupaciones en la Escuela de Magisterio y en la Universidad de Murcia, donde desarrolló una carrera meteórica.

Paco “el largo”, como le conocíamos dado su estatura, asistió a mi boda con Mari Carmen en la iglesia murciana de Nuestra Señora del Carmen (como se ve en el recorte que adjuntamos), y yo asistí también a la suya con Conchita Morales, celebrada en el Santuario de la Fuensanta.

 


En los últimos años apenas nos hemos visto, sobre todo desde que estableció su residencia habitual en la Urbanización Torre Guill, de Sangonera la Verde. Tan solo las consabidas felicitaciones de Navidad, santos y cumpleaños.

Descansa en paz querido amigo.

TRADUCTOR

domingo, 2 de febrero de 2025

PIROPO A LA VIRGEN DE LA ARRIXACA

 


ALABADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR

    Queridos hermanos en el Señor:

   Sacerdotes, Cofrades, Damas y Caballeros de la Real y Antigua Hermandad de Santa María de la Arrixaca, Autoridades, hermanas de esta comunidad, y presentes todos en esta celebración:

Los hermanos D. Francisco Rivera Amorós y D. Enrique Marhuenda Correas, me pidieron e invitaron a hacer este año 2025 el piropo a la Virgen, nuestra Señora de la Arrixaca.

Mi respuesta fue afirmativa, aún sin saber de qué se trataba el piropo, o qué tenía que hacer o decir. En nuestra clausura, nunca hemos asistido a las celebraciones que se hacen a nuestra Madre, la Arrixaca.

Nuestra comunidad religiosa ha tenido y tiene en la actualidad todavía, el privilegio de custodiar la imagencita de nuestra antigua patrona de Murcia, durante el periodo veraniego, un privilegio escondido en nuestra clausura por petición, -siempre-, bien del sacerdote párroco o de los Hermanos aquí presentes. Por motivo de su seguridad, también era depositada a nuestro cuidado, cuando la Virgencita de la Arrixaca no estaba aún bien protegida en su capilla, en nuestra vecina parroquia de San Andrés.

Así que desde los años 70 aproximadamente, nos traen a la Virgen para que descanse con nosotras en el verano, y al mismo tiempo, para custodiar tan valiosa imagen, hermosa, querida y admirada.

Su historia está ligada a nuestra ciudad y región de Murcia.

Pero nosotras, las monjas, sólo sabemos de oración y custodia, de amor y fidelidad, de petición y ruegos a nuestra Madre celestial, María, que, en sus diversas advocaciones, la veneramos hoy con el título de Santa María del Arrixaca.

Madre de la Arrixaca, Señora nuestra, tan pequeña, tan dulce, tan antigua y siempre nueva, como diría nuestro padre San Agustín de Cristo, el Señor.

Hermosura tan antigua y tan nueva, que reinas en nuestros corazones porque te amamos mucho y te agradecemos el Sí que diste a Dios, y que nos trajo la salvación a todo el linaje humanal.

 

Pues que tú Reina del cielo tanto vales, da remedio a nuestros males.

¿Quién podrá tanto alabarte según es tu merecer?

¿Quién sabrá también loarte que no le falte saber?

Pues que para nos valer, tanto vales

¡da remedio a nuestros males!

 

¡Oh Madre de Dios y hombre!

¡Oh concierto de concordia!

Tú que tienes por renombre

¡Madre de misericordia!

Pues para quitar discordia tanto vales

¡Da remedio a nuestros males!

 

Tú que eres flor de las flores

Tú que del cielo eres puerta

Tú que eres olor de olores

Tú que das gloria muy cierta.

Si de la muerte muy muerta no nos vales

¡No hay remedio a nuestros males!

    Excelsa Patrona Antigua del Reino de Murcia, siempre te llevamos en nuestro recuerdo y corazón. No has dejado de ser nuestra patrona, eres inolvidable, y nosotros, tus hijos te veneramos en tu pequeñita imagen, eres pequeña, eres humilde, eres el Amor de Dios hecho criatura; y a la vez que pequeña, eres la más grande.

Dios te salve, Madre Nuestra, Santa María de la Arrixaca. Un año más, venimos ante el icono de tu imagen Santa para expresar nuestra veneración. Tú nos haces presente el amor materno de Dios. Llevamos impresa, en los ojos y en el corazón tu imagen que nos regala bondad y dulzura.

Excelsa Patrona del Reina de Murcia, guía los pasos vacilantes de nuestra fe, condúcenos por el camino al Evangelio de Jesús, haznos humildes como tú.

Y muéstranos a tu Hijo, fruto bendito de tu vientre. Él que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

Nuestro piropo: Salve, Santa María de la Arrixaca.

 Gracias, Señora y patrona de nuestra Murcia, bendice a nuestra Región.

 Para ti el amor de tus hijos, para siempre y por siempre. Amén.

 

“HACED LO QUE ÉL OS DIGA”

 

Murcia, 01 febrero 2025.

 

Madre Fermina de Jesús Pérez Fernández.

Priora del monasterio Corpus Christi.

Agustinas Descalzas.


TRADUCTOR

sábado, 1 de febrero de 2025

Misa mayor (2025) de la Hermandad Arrixaca

 

Con la solemnidad a que nos tiene acostumbrados, la “Real Hermandad de Damas y Caballeros de Santa María del Arrixaca”, ha celebrado este mediodía la Misa Mayor que anualmente celebra en honor de su Patrona.

Por la especial circunstancia de que en esta ocasión estaba previsto que el “Piropo” lo pronunciase la monja de clausura Madre Fermina de Jesús Pérez Fernández, priora del Monasterio del Corpus Christi, de la Comunidad de Agustinas Descalzas, de Murcia; camareras de Honor de la Virgen del Arrixaca, la venerada imagen fue traslada procesionalmente, a las once y cuarto, desde su capilla privativa hasta la iglesia del mencionado convento.

La santa misa, que dio comienzo a las 12, estuvo presidida por el Reverendo don Manuel Verdú Moreno, párroco de Ntra. Sra. del Rosario de Torre Pacheco y Vicario Episcopal del Campo de Cartagena-Mar Menor, concelebrando con él don Jesús Belmonte Rubio, capellán de dicho convento y canónigo archivero de la Santa Iglesia Catedral de Murcia.

La parte musical corrió a cargo del Coro Paco Fernández del Amor, “Mira siempre a Dios”.

En la Monición de entrada, el canciller de los arrixacos, don Francisco J. Vivo García, explicó la motivación del acto, y las partes a desarrollar.

Como hemos mencionado anteriormente, la Madre Fermina de Jesús pronunció un bello piropo, que procuraremos trasladar a este medio para que lo conozcan en plenitud.

Varios hermanos arrixacos intervinieron en las lecturas, y el señor Belmonte Rubió dio lectura al Evangelio.

Al finalizar, tomó la palabra el gaditano don Gustavo Adolfo Gutiérrez de Rubalcava Sánchez-Ferragut, Capitán de Navío, Delegado de Defensa en la Región de Murcia, a quien se había designado este año para hacer la “Ofrenda a la Virgen”. Fue un bello canto de amor a la Señora, y del fervor que le tienen los miembros del Ejército y en particular los marineros. Al terminar fue premiado con una sonora ovación por parte de todos los asistentes.

En la homilía, que pronunció el señor Verdú Moreno, comenzó diciendo que poco “espacio” le habían dejado las intervenciones anteriores, pero, no obstante, trenzó una bella disertación, que giró en torno a tres palabras que él consideró emblemáticas o significativas para la ocasión.

En la Oración de los fieles, Aurora Amorós Carbonell, dedicó una parte de las peticiones a pedir (en valenciano) por los afectados por la pasada dana en las comunidades vecinas.

Después se efectuaron las ofrendas, bajo la dirección de la hermana arrixaca María Eugenia Sevilla:

- Bandera del municipio de Torre Pacheco (presentada por don Manuel Verdú Moreno, párroco de Ntra. Sra. del Rosario de Torre Pacheco).

- Bandera del municipio de San Javier (presentada por don Enrique Marhuenda Correas).



- Bandera del municipio de Alguazas (presentada por don Luis Lisón Hernández, Cronista Oficial de la localidad, y de esta Hermandad).

- Bandera de la iglesia arciprestal de Nuestra Señora del Carmen, de Murcia.

- Juan Antonio de Heras y Tudela, presentó, y entregó, un libro que había escrito, en relación con la visita de la Virgen de la Arrixaca a la villa de Aledo: Visita Santa María del Arrixaca del 6 al 8 de octubre 2023 ALEDO.

En el momento de Acción de gracias, acabando la ceremonia, el Hermano mayor, don Francisco Rivera Amorós, entregó sendos recuerdos a la Madre Fermina del Amor, don Gustavo Adolfo Gutiérrez de Rubalcava Sánchez-Ferragut, y a don Francisco Fernández del Amor, director del Coro.

Con las habituales fotos de familia, y firmas en el Libro de Honor, se dio por terminada la hermosa ceremonia.

Luis Lisón Hernández

Cronista Oficial


TRADUCTOR

martes, 28 de enero de 2025

LA OLIGARQUIA CORRUPTA Y SEPARATISTA CATALANA, CON LA COLABORACIÓN DE LOS TRAIDORES Y VENDIDOS PANCATALANISTAS VALENCIANOS, ENGULLEN A VALENCIA

 Mis compañeros de la “Real Academia de Cultura Valenciana” se desgañitan y claman porque los políticos pretenden convertir a Valencia y su antiguo reino, en una parte más de la pretendida “nación” catalana. Les adjunto el texto que me remite el historiador José Aparicio Pérez, su Secretario General:

LA SITUACIÓN ES GRAVE Y EMPEORA RÁPIDAMENTE. ¿QUÉ HACER PREGUNTAN EN ESTAS PÁGINAS MUCHOS VALENCIANOS? VEAMOS: ACCIÓN, ACCIÓN SIN PARAR. HAY PROPUESTAS IMPORTANTES, SIGAMOSLAS. NECESARIO LEER NUESTROS DIARIOS DIGITALES, BASTA PONER ESTOS NOMBRES EN GOOGLE O FACEBOOK Y SALEN. ES IMPORTANTE ENTRAR EN LA PAGINA WEB DE LA REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA, BASTA PONER SU NOMBRE EN GOOGLE.

COMPRAR SUS LIBROS PARA EVITAR QUE CIERRE Y PARA QUE PUEDA EDITAR OTROS. LA REAL ACADEMIA TAMBIEN ESTÁ EN FACEBOOK Y TWITER. SE HACEN MUCHAS COSAS, PERO EL PUEBLO VALENCIANO ESTÁ ADORMECIDO, NI SE ENTERA NI SE PREOCUPA POR ENTERARSE. ES IMPORTANTISIMO TAMBIEN HACERSE SOCIO DEL PATRONATO DE LA RACV Y DE AMICS DE LA RACV PARA EVITAR QUE LA AHOGUEN COMO PRETENDEN QUITANDOLES CUALQUIER SUBVENCION. TAMBIEN COMPRAR LAS OBRAS SOBRE LA LENGUA VALENCIANA, HISTORIA VALENCIANA, CULTURA VALENCIANA Y DENUNCIA DEL PANCATALANISMO, TANTO EN LENGUA VALENCIANA COMO ESPAÑOLA, LAS PUEDE ADQUIRIR EN LA RACV, CALLE AVELLANAS 26, BAJO, VALENCIA, DE LUNES A VIERNES Y DE 8 A 2. Y DE 16 A 20

EN TODOS LOS HOGARES VALENCIANOS DEBE HABER DOS OBRAS FUNDAMENTALES: LA HISTORIA GENERAL DEL REINO DE VALENCIA, EN 5 VOLUMENES; Y EL GRAN DICCIONARIO DE LA LENGUA VALENCIANA, EN 2, JUNTO A LA SEÑERA.

DIFUNDE ESTO. SI NOS ORGANIZAMOS Y LUCHAMOS NO PASARÁN Y NO NOS PISOTEARÁN. ¡ÁNIMO!

José Aparicio Pérez ¡TOTS UNITS BAIX ELS PLECS DE LA NOSTRA SENYERA

TRADUCTOR

domingo, 26 de enero de 2025

Brillante Capítulo anual de la Hermandad de la Arrixaca

 


Ayer a mediodía tuve la satisfacción de asistir al Capítulo anual de la Real y Antigua Hermandad de Damas y Caballeros de Sta. María del Arrixaca, que tuvo lugar en la capilla privativa de tan venerada y antigua imagen, que se encontraba llena de asistentes. Asistieron representaciones de hermandades y cofradías de diversos lugares de la región, y de las reales academias.


En la presidencia, don Francisco Rivera Amorós, Hermano Mayor; el Rvdo. Padre Andrés Marín Navarro, Consiliario de la Hermandad por delegación del titular; doña Sofía López-Briones Guil, Concejal de Talento Joven y Espacios Públicos del Ayuntamiento de Murcia, y don Víctor Marín Navarro, Consejero de Educación y Formación Profesional de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Dirigió el acto como es habitual, el canciller, Francisco J. Vivo García, con la maestría que acostumbra.


Tras la oración inicial, que dirigió el P. Marín Navarro, el grupo “ACASTAMUR” interpretó la “Cantiga 100” de Alfonso X el Sabio, “Santa María Strela do día”, motivando el primer aplauso del acto.


Seguidamente tomó la palabra el Vice Hermano mayor, don Basilio J. Piñero Sáez, que dio lectura a la Memoria anual de la Hermandad, plagada de actos a lo largo de todo el año.

Acabada la misma, el Canciller dio lectura a los diversos acuerdos por los que se habían concedido las Menciones de Honor del año 2025, que han correspondido a don Pablo Castañón Rubio (1ª Mención especial); doña Isabel Jiménez Simón, expresidenta de la Hermandad y camarera de la Virgen de las Huertas, patrona de Lorca (Dama de la Real Capilla de Santa María del Arrixaca), que ofrendó un ramo de flores a la Señora; tercera Mención de Honor; a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que recogió el Hermano Amador Fernández Fernández, Superior Provincial de la Orden Hospitalaria de S. Juan de Dios de España; y 4ª Mención de Honor al CUERPO DE POLICÍA NACIONAL DE ESPAÑA, en su 200 aniversario, que recogió don Ignacio Fermín del Olmo Fernández, Jefe Superior de Policía Región de Murcia.


Todos los cuales hicieron uso de la palabra, para mostrar su satisfacción, y glosar algunos aspectos de su ejemplar misión.

Tras el señor del Olmo, intervino don Francisco Rivera, para dar cuenta de las motivaciones que han llevado a la Hermandad, a la concesión de estas distinciones.


Le siguió en el uso de la palabra, el Sr. Consejero de Educación y Formación Profesional de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el citado don Víctor Marín Navarro, que ilustró algunos aspectos sobre la Sagrada Imagen, y su Hermandad, a lo largo de la historia desde hace ocho siglos.


Finalizó el turno de intervenciones, en representación del Concejo de Murcia, la concejal doña Sofía López-Briones Guil, que clausuró el brillante Capítulo de este año.


Puso el broche final la asociación “Acastamur”, interpretando la Cantiga CLXIX, “Cantiga de la Arrixaca”.


Como es costumbre, el Consiliario en funciones, dijo la Oración final, y pronunció sendos ¡VIVAS! a María, a la Hermandad y a Murcia.


Posteriormente se grabaron diversas fotos “de familia”, y los galardonados rubricaron con su firma las sentidas dedicatorias que escribieron en el “Libro de Honor de la Hermandad”.

Luis Lisón Hernández

Cronista Oficial


TRADUCTOR

sábado, 25 de enero de 2025

La fuente de don Sancho de Llamas en la plaza de Ricote


Publicado en La Opinión, el día 20 de enero de 2025 (San Sebastián)


TRADUCTOR

viernes, 17 de enero de 2025

Nuevo estudio genealógico de familias de Alguazas

 

Tinaja que perteneció a Antonia González Lorente

Hoy, festividad de san Antonio Abad “San Antón”, hemos puesto punto y final (dentro de lo que cabe), a un nuevo estudio genealógico, relacionado con personas de Alguazas.

En la presente ocasión hemos trabajado sobre una de las ramas del apellido Jiménez, la cual se asentó en la villa procedentes de la parroquia murciana de Santa María la Mayor (Catedral). En total hemos analizado diez generaciones, en un periodo comprendido entre los siglos XVII al XXI.

Pese a la brevedad del trabajo (ocho páginas), mencionamos a unas setenta y cinco personas, e incluimos, al final, un árbol con la línea descendente directa desde José Jiménez a las hermanas Jiménez Jiménez, tres mujeres conocidas de la Huerta de Arriba (Maruja, Conchi y Paqui), a las que he querido obsequiar en este día tan señalado.

TRADUCTOR

miércoles, 8 de enero de 2025

Toman posesión los jueces de Alguazas

 

María de los Ángeles Moragues Chazarra ha renovado su mandato como Juez de Paz municipal de Alguazas para cuatro años más. En sus ausencias, o por delegación expresa, le sustituirá, como Juez de Paz suplente, Francisco Lucas Cloquell Bibersón.

Los nombramientos han sido a propuesta del Pleno municipal de Alguazas, y han tomado posesión ante el Juez decano de Molina de Segura, el pasado martes. siete de enero.

Les deseamos mucha suerte en su cometido, pues experiencia no les falta.

TRADUCTOR