Néstor Lisón, I Premio de Fotografía “Campo de Murcia”



Etiquetas: Familia Lisón Briones
NOTICIAS de la VEGA MEDIA.
Artículos históricos.
Impresiones personales.
Si le interesa una materia determinada, pulse en la etiqueta situada al final de una entrada, y podrá ver todos las entradas relacionadas.



Etiquetas: Familia Lisón Briones
...y a la calle Santa María Micaela, frente al Centro Médico, donde anhelaban hacer algunas fotografías de la placa que da nombre a dicha vía urbana.
En la Iglesia de San Onofre
Finalizada la ceremonia, don Carlos Vicente invitó a la H. Pilar a que pronunciase unas palabras, cosa que hizo complacida por encontrarse en uno de los lugares que la Santa frecuentó durante su estancia en nuestra Villa.
Acto académico
A continuación cedió el uso de la palabra a Luis Lisón Hernández, Cronista Oficial de Alguazas y miembro de la Real Academia Alfonso X el Sabio, que comentó las circunstancias en que se produjo la llegada a nuestro pueblo de la familia Olmeda, en la primera mitad del siglo XVIII y cómo obtuvieron diversos cargos, entre los que estaban el de Marqués de los Llanos de Alguazas y el de Regidor perpetuo de la misma. Continuó, dando cuenta de la sucesión de los diversos Marqueses de dicho título, entre los que estuvo la madre de Santa María Micaela, hasta llegar a doña María Diega Desmaisièrez y Sevillano, “Protectora e Hija Adoptiva de Alguazas”, que fue la última persona que ostentó dicho marquesado.
Don Francisco Candel, con la sapiencia y conocimientos históricos que le caracterizan, contó diversas anécdotas y vicisitudes que la Santa tuvo en Murcia con algunas distinguidas damas de la alta sociedad murciana, con las cuales gestionó, a instancias del obispo don Francisco Landeira Sevilla, la creación de unas escuelas dominicales, que pudieron establecerse y funcionar hasta finales del siglo XIX.
La H. Pilar Uríbarri, agradeció la oportunidad de estar en Alguazas y asistir a este homenaje a la Santa Fundadora, y narró, con la brevedad que la ocasión requería, diversos aspectos de María Micaela Desmaisières López de Dicastillo y Olmeda, tanto en su intensa vida familiar, su decidida apuesta por la asistencia a las mujeres marginadas de la sociedad de su tiempo, en contra de la norma que entonces regía; y su decisión de fundar una congregación que ocupase un área inexistente hasta entonces, sin amedrentarse ante tantas dificultades que de todas partes recibía. Finalmente, invitó a los alguaceños a visitar en Madrid la Casa Madre de la Congregación, donde se encuentra el Museo de la Santa, y hacerla extensiva a Guadalajara, donde entre otras cosas dignas de ver y admirar, está la que fue casa de los Marqueses de los Llanos de Alguazas, y el maravilloso panteón que erigiese doña María Diega, la última Marquesa.
Tras la entrega de diversos obsequios, tanto por parte de la Corporación municipal como de las religiosas, se ofreció a éstas un refrigerio.Etiquetas: Alguazas. Noticias
Tras la muerte sin descendencia de la última Marquesa de los Llanos de Alguazas, sus cuantiosos bienes sufrieron un variado expolio, y los ubicados en nuestra Villa fueron vendidos posteriormente. De ese modo, la casa que en el siglo XVIII edificaran los Olmeda, pasó a poder de la familia Bascuñana, en cuya propiedad permanece hasta el presente.
Para mañana martes, 27 de noviembre, a las cinco y media de la tarde, está previsto el descubrimiento de un recordatorio para la presente generación y las venideras, de que en esa casa de su madre y antepasados, residió en algunas ocasiones la fundadora de la Congregación de Adoratrices.Etiquetas: Alguazas. Noticias
Seguidamente, Juan Beltrán, Cronista Oficial alberqueño, leyó el escrito que publicó en la prensa murciana hace unos años, a propósito de la lectura de la obra Selección poética.
Tras estas intervenciones, dio comienzo la lectura de diversas poesías que en su día escribiera Julio Álvarez, comenzando el turno Lola María Álvarez, hija de don Julio, que recitó, muy emocionada, algunos versos de su progenitor.
Manuel Mármol Ortuño, recitó dos poemas cuyos originales guardan él y su esposa.
Encarnita Alarcón, la Presidenta, se sumó a las lecturas, con otro poema.
Mari Eli, amiga de la familia Álvarez Ruiz, dio lectura a un poema dedicado a Santa Teresa de Jesús.
El tenor José Antonio Domené Martínez, hizo lo propio con el titulado “Don Quijote, Soneto de España”.
A continuación, el director teatral y actor Paco Paredes Tornel, dio lectura a los poemas “Tony” y “Sentimiento”.
Finalmente cerró el turno de lecturas, Julio Álvarez Ruiz, otro de los hijos, con el poema “Colorín”.
Terminada esta parte del homenaje, dio comienzo la parte musical, que estuvo a cargo del dúo formado por J. Antonio Iniesta Marcos, pianista, y Francisco Domené López, violinista, quienes previamente habían acompañado con sus notas musicales algunas de las lecturas. En el repertorio escogido estaban las obras: SIGNORE DELLE CIME, de G. di Marzi; DONA NOBIS PACEM, de M. Soler; MEDITACIÓN, de E. Ainauld; LEGENDS OF THE FALL, de J. Horner; AIR OF THE G. STRING, de J. S. Bach; JESÚS BLEIBEL MEINE FREUD, de J. S. Bach; BRAVET HEART, de J. Horner; y CANON, de Pachebel.Etiquetas: Alberca de las Torres

Seguidamente el Académico de Número profesor López Bermúdez, pronunció el Discurso de apertura, en el que bajo el título de Región de Murcia: Nuestra tierra, nuestros paisajes, nuestro futuro, ofreció una brillante disertación sobre nuestro patrimonio natural, génesis, evolución y degradación, ilustrada con bellas imágenes, para terminar haciendo un llamamiento general para la preservación de dicho tesoro. Al terminar su parlamento fue calurosamente aplaudido.Etiquetas: Murcia
El Alcalde de Molina de Segura, Eduardo Contreras, a quien acompañaban Mariola Martínez Robles, Concejala de Cultura, el Presidente de la Asociación de Cronistas de la Región de Murcia, José Antonio Melgares Guerrero, el Cronista Oficial de Murcia, Juan Torres Fontes y el Cronista Oficial de Molina de Segura, Antonio de los Reyes; presidió ayer tarde en el Salón de Actos del Ayuntamiento la presentación del libro III Congreso de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia. Los Fajardo y los Marqueses de los Vélez.
En segundo lugar lo hizo el Presidente de la Asociación de Cronistas de la Región de Murcia, quien agradeció al Alcalde de Molina el apoyo que desde el primer momento prestó a los cronistas para que todo resultase un éxito, como así fue, agradecimiento que hizo extensivo a la Concejala de Cultura y al Jefe de Protocolo, Luis García Mondéjar. Tuvo también cariñosas palabras de elogio y afecto para el profesor Torres Fontes, quien agradeció dichas manifestaciones, mostró el apoyo que en todo momento ha prestado a la investigación histórica y a los investigadores tanto la Real Academia Alfonso X el Sabio, que preside, como él mismo. Apoyo que sigue ofreciendo pese, dijo, a su avanzada edad y la lógica disminución de sus capacidades, aunque se mantiene trabajando en nuevos proyectos.Etiquetas: Alguazas. Noticias, Historia de la comarca

Etiquetas: Historia de la comarca
Etiquetas: Alguazas. Noticias
Etiquetas: Valle de Ricote
Etiquetas: Murcia

Etiquetas: Sucina
Etiquetas: Alguazas. Folclore

la presentación de varios libros, una interesantísima mesa redonda con participación de destacados personajes populares y un concierto con el órgano que construyera José Meseguer en 1743.Etiquetas: Valle de Ricote