Mirador de Alguazas
NOTICIAS de la VEGA MEDIA.
Artículos históricos.
Impresiones personales.
Si le interesa una materia determinada, pulse en la etiqueta situada al final de una entrada, y podrá ver todos las entradas relacionadas.
lunes, 30 de junio de 2008
domingo, 29 de junio de 2008
Celebró su Asamblea anual la Hermandad del Cristo de la Sangre

1.- Informe del Presidente.
2.- Presentación del estado de cuentas.
3.- Objetivos para la Semana Santa del año 2009.
4.- Renovación del cargo de Secretario, que había quedado vacante tras la dimisión del que lo había sido hasta entonces.
La Junta directiva de la Hermandad, que estará vigente hasta el 13 de mayo del 2010, queda formada por los siguientes cofrades:
Presidente: don Antonio Ángel Gallego Sánchez
Vicepresidente: don Joaquín Fernández Vicente
Secretaria: don Alicia Gallego Sandoval
Tesorero: don Manuel Beltrán García
Vocal 1º: doña Encarna Campillo Caballero
Vocal 2º: don José Enrique Gallego Sánchez
Vocal 3º: doña Martina Dólera Candel
Vocal 4º: don Ismael García Nicolás
Vocal 5º: doña Nicolasa Torrijos Alfonso
Vocal 6º: don Luis Sánchez Gallego
Vocal 7º: doña María Dolores López Egidos.
A todos los cuales les deseamos desde Mirador de Alguazas, los mayores éxitos y aciertos.
Etiquetas: Alguazas Semana Santa
sábado, 28 de junio de 2008
Virgen de Atocha. Desfile de carrozas
.jpg)
La comitiva, siguió luego por la carretera de Churra, Avenida Marqués de los Vélez, Avenida Virgen de Atocha, y otras calles de Santiago y Zarahíche. A las 20:00 horas, en el templo parroquial, hubo misa, donde se lleyó la carta del Obispo Reig Plá, anunciando la celebración del “Año Paulino”, en conmemoración del segundo milenio del nacimiento del apóstol San Pablo. Y esta noche actuará en el escenario levantado al efecto, entre otros artistas, una vieja gloria de los escenarios y del celuloide: Juanito Navarro.
Etiquetas: Murcia, Santiago y Zaraiche
viernes, 27 de junio de 2008
"Sanjo" y Néstor Lisón exponen en el Museo de la Ciudad







Etiquetas: Familia Lisón Briones
miércoles, 25 de junio de 2008
M.ª Ángeles Moragues: "Escritos en tinta negra"

Presentó a nuestra paisana José Antonio Bascuñana, Director de "Ediciones Tres Fronteras", con cuyo nombre se ha refundado la antigua Editora Regional de Murcia. De cuya editorial dijo que arranca con nuevos objetivos, siendo el principal de ellos el fomento de la lectura, mediante la publicación diversificada de “obras menores” y “estudios críticos”. Dijo que este libro es el tercero de la segunda colección, y en él se recogen autores, obras y crítica literaria publicada en revistas, donde se ocupa, preferentemente, de autores en formación.
La presentación del libro corrió a cargo de Pascual García, escritor y profesor de Literatura, amigo personal de la autora, de quien dijo que además de buena amiga suya, era generosa con él, y en esta ocasión había escrito un buen libro, valiente. Donde se aprecia que es una buena escritora, antes que crítica literaria.
Resaltó que, generalmente, “escribimos para el lector que cada uno lleva dentro”. Aunque siempre dentro de ese espacio de silencio y de vacío donde se encuentra el crítico. Con frecuencia en sumisión a lo que el director o la empresa le pide que escriba. Dando lugar a una suerte de memoria libresca y sentimental, según su opinión personal.
Pero María Ángeles Moragues está libre de sueldo y de empresa, siendo por tanto en sus escritos, independiente, extremada y poniendo amor a la Literatura. Por ello, son unas páginas bien escritas, de un extenso rol de escritores.

Añadió, que se consideraba con dos cualidades esenciales: Tener la libertad por bandera, y valiente. Y que le mueven a escribir los escritores nuevos, que tienen algo que decir, y a los que ella procura ayudar. Continuó diciendo que la docencia y el periodismo son sus amores.
Sobre su nuevo libro comentó que era una edición cuidada, donde podemos encontrar variedad de autores, estilos y edades; con los cuales ha contactado para conocerlos más en profundidad, teniendo como pretensión la de ser objetiva.
Etiquetas: Alguazas. Noticias
Nota de Prensa del PSOE de Alguazas

.jpg)
Etiquetas: Alguazas. Noticias
domingo, 22 de junio de 2008
De interés para grupos de teatro aficionado

En las representaciones, que tendrán lugar en el Cine-Teatro “IV Centenario”, podrán participar, previa solicitud al efecto, todos los grupos de teatro de carácter no profesional, que representen sus obras en castellano; pudiendo presentar a concurso el número de obras que desee, pero de las cuales se seleccionará una por grupo de teatro participante.
A tal fin, dichas obras se entregarán en el Ayuntamiento de Alguazas o en la Biblioteca Pública Municipal, hasta el 12 de septiembre, debiendo aportar la siguiente documentación y material:
- Hoja de Inscripción cumplimentada, cuyo modelo se adjunta con las bases de la convocatoria
- Dossier sobre el grupo que se presenta a concurso
- Sinopsis de la obra y reparto de la misma.
- Vídeo en formato DVD, o reportaje fotográfico, del espectáculo con el que se quiere participar.
Un jurado, designado por la Organización del Certamen, será el encargado de conceder los premios establecidos, aunque puede quedar desierto, o ser compartido, alguno de ellos. La decisión del jurado será inapelable.
Se establecen los siguientes premios:
• Premio al mejor espectáculo, 1.000 €
• Premio al mejor actor principal, 600 €
• Premio a la mejor actriz principal, 600 €
• Premio al mejor actor secundario, 400€
• Premio a la mejor actriz secundaria, 400 €
• Mención especial a la mejor dirección, Trofeo
Además, todos los grupos recibirán una placa por su participación en este certamen.
La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el 25 de octubre, a las 20 horas, en el Cine-Teatro “IV Centenario”. Los grupos premiados se comprometen a estar presentes o representados por alguno de sus miembros el día de la entrega de premios. El incumplimiento de esta condición, se entenderá como renuncia a tal galardón.
La participación en el certamen implica la total aceptación de estas bases.
Etiquetas: Alguazas. Noticias
viernes, 20 de junio de 2008
Joaquín Piqueras presentó su nuevo libro

Presentó a los tres autores el también poeta, articulista, editor, y profesor de Enseñanza Secundaria, Fulgencio Martínez, quien dio paso a Raquel Lanseros, que fue la encargada de mostrar algunos aspectos del libro de Joaquín Piqueras, del que dijo ya había publicado en el 2004 su “Antología del desconcierto”; que es una persona que lee mucho, que se inspira en abundantes fuentes y que escribe una poesía limpia.
El propio Fulgencio Martínez presentó a Rafael Saravia González, poeta, editor y fotógrafo, nacido en Málaga en 1978, pero que reside en León desde muy temprana edad. Fundador del Club Cultural Leteo y Ediciones Leteo, y autor de otro libro de poemas, titulado “Pequeñas conversaciones de rojo”. “Desprovisto de esencias” es su segundo libro, y son cartas a personajes reales o imaginarios. Rafael Saravia dijo después, que Fulgencio lo había presentado de forma concisa y certera, lo que “le había dejado fascinado”. Sus poemas tienen al amor como eje común. Nos gustó mucho el sentimiento que expuso recitando unos doce de sus propios poemas.
Saravia González presentó a Raquel Lanseros, mujer políglota (habla siete idiomas pese a su juventud, aunque aparenta ser más joven aún), nacida en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1973, quien como Rafael, pronto se trasladó a vivir a León, en cuya Universidad se licenció en Filología Inglesa, completando su formación en Irlanda, Francia, Inglaterra e Italia; y actualmente trabaja como asesora de formación de inglés en el Centro de Profesores y Recursos núm. uno de Murcia, actividad que compagina con la traducción. Sus libros, tres con el presente, en opinión de Rafael están bien hechos y bien forjados a fuego lento. Añadiendo, que Raquel construye edenes en sus libros.
La obra fue ganadora del “XXII Premio Unicaja de Poesía”, certamen, que cuenta con una dotación monetaria de 10.000 euros; y elegida entre 231 presentaciones, procedentes de diversas regiones españolas y de países de todo el mundo como Argentina, Colombia, Perú, Estados Unidos, Alemania, Inglaterra y Argelia. Ha sido publicada por la editorial “Visor Libros”.
La autora de “Los ojos de la niebla”, dijo que no sabía si podría estar a la altura de las palabras generosas de sus compañeros, y procedió a la lectura de tres composiciones, comenzando por la titulada “El hombre que aprende a volar”.
Etiquetas: Alguazas. Noticias
miércoles, 18 de junio de 2008
Poemario de Joaquín Piqueras

Tendrá como marco la Biblioteca Regional de Murcia, dentro del ciclo “Encuentro con los libros vivos: Los mejores libros de poesía del año 2008”, en el que presentarán sus últimos libros, entre otros, los poetas Luis García Montero y Vicente Gallego. El libro de Joaquín Piqueras se divide en siete partes o secciones, que coinciden con las siete notas musicales: DOlor, REevolución, MIedo, FAlacias, SOLedad, LApidario y SIlencio.
Etiquetas: Alguazas. Noticias
INEMUR, empresa que destaca
"Nuestros esfuerzos se dirigieron hacia el desarrollo y perfeccionamiento de los equipos de paletizado y despaletizado de envases metálicos por medio de placas magnética", explica Gregorio Navarro, hijo del fundador y hoy gerente del proyecto.
Especializada en procesos para el paletizado, movimiento y almacenaje a alta producción, el desarrollo de INEMUR ha tenido como gran aliado a OKURA, la compañía japonesa líder mundial en robots de paletización, de lo que ha sido el introductor y principal valedor en España.
Es agradable entrar en la página web de INEMUR, http://www.inemur.com/ pues tiene un diseño atractivo y dinámico, accesible en cuatro idiomas (español, inglés, francés y alemán), y con diversos efectos sonoros.
Etiquetas: Alguazas. Noticias
martes, 17 de junio de 2008
ALGUAZAS. Ochenta años de educación

Presentó el evento José Miguel Sandoval García, Jefe de Estudios de dicho C.E.I.P., por la obligada ausencia de Isidro Cantero Meseguer, Directo del Colegio, a causa de los motivos que nuestros lectores ya conocen, quien agradeció todas las ayudas que el colegio ha recibido.

A continuación se formó la mesa que iba a presidir la presentación, que estuvo formada por el Alcalde de Alguazas, José Antonio Fernández Lladó; Fernando Armario Sánchez, Director General de Promoción Educativa e Innovación; Francisco López Bermúdez, Catedrático de Geografía de la Universidad de Murcia, José Miguel Sandoval García, Jefe de Estudios del C.E.I.P. “Monte Anaor”; y José Miguel Matencio Orts, Presidente del Comité Organizador de los actos del “80º aniversario”.

Seguidamente, Francisco López Bermúdez, hizo la presentación del libro, deteniéndose particularmente en señalar algunos aspectos de cada participante: el Cronista Oficial, Luis Lisón Hernández; los catedráticos de la Universidad de Murcia, Francisco López Bermúdez y Joaquín Hernández Serna; el empresario Ulpiano Céliz García; la Diputada regional Ascensión Carreño Fernández; el Director de TVE en Murcia, Manuel Segura Verdú; y José Miguel Matencio Orts, Presidente del Comité Organizador de los actos del 80 Aniversario. También las colaboraciones breves de otras 23 personas.
Intervino entonces Fernando Armario, Director General de Promoción Educativa e Innovación, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, quien agradeció que lo hubiesen invitado a estar presente, y dijo haber encontrado en los diversos trabajos que el libro contiene un punto en común, como es que en ellos se habla del pasado como perspectiva para lograr el mejor futuro posible. Añadiendo, que en todo ello había una virtud, como lo era el amor por transmitir conocimientos.
Finalmente, el señor Lladó Fernández cerró el acto, con lo que él llamó algunas reflexiones:
1. La influencia que ha tenido el Colegio “Monte Anaor” sobre Alguazas y sus habitantes, a los largo de las ocho décadas.
2. La labor que las diversas administraciones han llevado a cabo con él.
3. Felicitación a todos los involucrados en estos actos: responsables, organización, colaboradores, etc.
Y como conclusión personal dijo, que los esfuerzos, como en este caso, siempre están justificados.
Terminada la presentación, algunos profesores regalaron ejemplares del libro a todos los presentes, y se sirvió un vino español, que con todo cariño había preparado los miembros del A.M.P.A.
Etiquetas: Alguazas. Noticias
lunes, 16 de junio de 2008
A los amantes de nuestras cosas

FIESTA LLITERARIA Y MUSICAL
Martes, 17 e junio e 2008
20.30 horas
POGRAMA
1.- Abiertera poética: “La barraca”, anónimo del Siglo XVIII.
2.- Prisentación del acto y der nº 19 e la Refisa Enza, por Rosa María Navarro y Perete Sánchez.
3.- Alabancia a la Raina y damas e la Güerta.
Se les deicará la poesía “Probe pero arbulloso”, e Frutos Baeza.
4.- Homenaje ar poeta d’Origüela Miguel Hernández.
Se recitarán sus obras en Murciano “En mi barraquica” y “Al verla muerta”.
5.- Acto d’hermandá por la curtura entre las comarcas e la Güerta e Murcia y der Campo Cartagena. Actuarán
• Un grupo folclórico e las Peñas Güertanas.
• Grupo folclórico “Ciudad de Cartagena”, de La Palma (Cartagena).
6.- Fallo der XVI Certamen Lliterario en Murciano: entriega e gallardones a los ganaores y lletura d’obras premiás.
Etiquetas: Murcia
Esta tarde, presentación de libro
Duelo
El evento se va a celebrar, pese a que a las 18:00 horas tendrá lugar en la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, de Torre Alta, y seguidamente el traslado al cementerio de dicha localidad, el funeral y posterior entierro de doña Francisca Meseguer Dólera, madre de nuestro amigo Isidro Cantero Meseguer, Director del C.E.I.P. “Monte Anaor”; la cual falleció ayer mañana.
Etiquetas: Alguazas. Noticias
Toros en Alguazas
También cortó una oreja Navarro Orenes, en tanto que el otro jinete, Francisco José Alcázar, obtuvo dos trofeos.
Floja entrada, que apenas registró un tercio del aforo ("que la plaza se puso a reventar", escribe Manolo Herrero, en "La Verdad"); para presencias la lidia de cuatro novillos de la ganadería de Merenciano Ruperto Hermanos, de Elche de la Sierra.
Etiquetas: Alguazas. Fiestas
domingo, 15 de junio de 2008
Almuerzo motero



En un ambiente muy animado, y con diversidad de tenderetes instalados, se han realizado diversas demostraciones.
Etiquetas: Alguazas. Fiestas
La Ermita Puche, o de Atocha


Fiestas Patronales, del 26 al 29 de Junio de 2008
Día 26, jueves
•Coronación de las Reinas. Amenizado por la orquesta Reyes del Sol.
Día 27, Viernes
• "Cantares de Coplas"; Rosalez (Canción española y flamenco); Reyes Molina (imitador de Antonio Molina); Alejandro Conde.
Día 28, Sábado
• A las 5 de la tarde, desfile de "Carrozas" y después degustación de cerveza en el recinto.
• REVISTA ESPECTÁCULO: Canción Española; Ballet – vedette; Showman presentador Juanito Navarro
Día 29, Domingo
• A las 11:00 horas juegos infantiles (carrera de sacos, carrera de cintas, etc.).
• A las 20:00 horas, Misa cantada por la Peña Huertana "EI Membrillo", seguidamente procesión de la Patrona "LA Virgen de Atocha", acompañada por la Banda de Música.
• A las 23:00 horas, Gran verbena amenizada por la orquesta "Sol y Mar”.
• A las 24:00 horas, Gran Traca que darán por finalizadas las Fiestas patronales.
Recinto Abierto. Entrada Gratuita.
Nota: Todos los espectáculos darán comienzo a las 23:00 horas.
Etiquetas: Murcia, Santiago y Zaraiche
sábado, 14 de junio de 2008
Desfile de carrozas
.jpg)

Etiquetas: Alguazas. Fiestas
Procesión con San Onofre y San Antonio








Imágenes: F. San Nicolás.
Etiquetas: Alguazas. Fiestas
Nuevo libro de Miguel Gallego Zapata



En segundo lugar expuso de manera sucinta el problema del agua en la comarca del Campo de Murcia, desde la Edad Media, apoyándose en investigaciones propias, y en diversa bibliografía, citando entre otros autores al geógrafo musulmán Al’Udrī, Francisco Cascales, Hermosino Parrilla, Pascual Madoz, Miñano, Charles Laurent y Federico Botella y Hornos.
Finalmente se ocupó del contenido del libro, de quien dijo era continuación de la obra dejada por aquellos autores, señalando “que el trabajo de Miguel Gallego Zapata se hace plenamente valioso, pues las primeras referencias que cita son de las postrimerías del siglo XIX, con ocasión de que don José María Barnuevo encarga la construcción de diez aceñas, para regar con ellas su hacienda de “Torre Mínguez”. Durante el periodo estudiado, la presencia de Miguel Gallego Zapata, abuelo del autor, como encargado de la hacienda “Torre Mínguez”, ha sido un referente de primer orden para conocer, a través de sus escritos, cartas y otra documentación diversa, no solo la instalación y puesta en funcionamiento de nuevos artefactos para el riego, sino también multitud de circunstancias que tienen o no, alguna relación con el tema tratado. Como es el caso de la puesta en marcha de nuevos cultivos, circunstancias y datación de la construcción de algunas carreteras, e información de primera mano sobre sequías, lluvias, tormentas, granizadas y otros fenómenos meteorológicos. Tarea continuada en su tiempo por Moisés Gallego Cegarra, hijo de aquel Miguel Gallego, y padre de éste, que también durante muchos años fue administrador de “Torre Mínguez”, finca propiedad de don José María Barnuevo Sandoval.
Continuó exponiendo, que el libro está “adobado con noticias municipales, cargos concejiles, constitución y funcionamiento de sindicatos, asuntos religiosos, precios de los jornales y de algunos productos, y diversos temas relacionados con la oligarquía local durante el siglo XX. Algunas de cuyas noticias han sido frutos sacados de las hemerotecas, desde los tiempos de “El Liberal”, hasta la prensa de nuestros días”. Y donde no faltan las noticias referidas al reciente municipio de Los Alcázares; no en balde, parte de su territorio dependió durante muchas décadas del de San Javier. Completando la obra algunas noticias de procedencia ajena, positivas para un mejor conocimiento de las circunstancias y materias tratadas; y todo ello complementado con una relación de especialistas poceros, y de un listado bastante completo, aunque sin pretensiones de ser exhaustivo, de aceñas, pozos y molinos de viento.
El presentador completó su intervención, añadiendo que la publicación tiene un valor significativo, pues el conocimiento de muchas de las cosas que se exponen en el mismo se habría perdido para siempre, de no ser por su interés en conocerlas y hacerlas llegar a los demás. Y dijo para finalizar, que “da la sensación al leer el trabajo que hoy presentamos, que a nuestro autor le estaba quemando entre las manos; tal vez porque otros proyectos le acucian…, posiblemente porque no confía del todo en su tercera juventud…, o por su interés en que el contenido llegara pronto a las manos de todos. Y digo esto, porque tal vez se encuentre falto de integrar lo aquí narrado en un contexto histórico, y darle a la exposición un desarrollo más, digamos, literario. Aunque a decir verdad, ha conseguido –tal vez sin pretenderlo–, lo que debe interpretarse como unos “Anales” sobre el agua y sus circunstancias, en la zona de San Javier; que hace fácil la búsqueda de hechos o periodos determinados”.



Finalmente Miguel Gallego entregó unos obsequios a Luis Lisón y a su esposa, y se sirvió un vino español; ocasión que fue el momento oportuno para entregar a todos un ejemplar del libro.
Etiquetas: Familia Lisón Briones