DÍA 25,
SÁBADO
Larga y densa fue la jornada de este día congresual, que comenzó a las
9:15 horas con la Primera Sesión, enmarcada bajo el título “Resistencias,
excepciones, ocultamientos y complicidades antes de la expulsión de 1609 / 1614”;
que coordinaron, alternativamente, Luis LISÓN HERNÁNDEZ (Cronista Oficial de
Ojós y Secretario General de la “Real Asociación Española de Cronistas
Oficiales”), y Juan GARCÍA SANDOVAL Conservador de Museos de la CARM y miembro de
la Asociación Cultural OXOX.
Abrió el turno como primera ponencia “La resistencia individual: Alonso
Herrador, licenciado y presbítero”, presentada por Trevor J. DADSON, de la Queen
Mary University of London, Inglaterra. No le importó al profesor y maestro
hacer de telonero en esta jornada, y a mi me cupo la satisfacción de hacer su
breve, por innecesaria, presentación.
La segunda ponencia, “Estrategias en la diáspora interior: La deriva
identitaria de los linajes moriscos que permanecieron en territorios de la
Corona después de 1609”, nos la ofreció el Dr. en Geografía e Historia, y
Antropología, Enrique PEREZ CAÑAMARES. Entre mis notas constato que habló sobre
los frecuentes cambios de apellidos, y de algunos moriscos valricotíes que
contrajeron matrimonio en El Bonillo y otras localidades de la Mancha y Cuenca.
Creemos que algunos de ellos pudieron haber ido a dichas localidades a
participar en las faenas de la siega.
Manuel LOMAS CORTÉS, de la Universidad de Valencia, fue nuestro tercer
ponente, con la titulada “Los moriscos en el Mediterráneo del siglo XVII:
movilidad, recursos y estrategias de asentamiento tras su expulsión de la
Península Ibérica”. Narró expulsos con anterioridad a 1613, que marcharon a
Orán, Ceuta, Tetuán y otras fortalezas y presidios militares, donde, por lo
general, fueron muy bien recibidos.
Finalizó este turno de ponencias con la presentada por el italiano
Ferdinando MAURICI, de la Consejería de Cultura de la Región Autónoma de Sicilia,
y del Centro Regional para el Inventario y Catalogación del Patrimonio (CRIDC).
Disertó sobre “Federico II y los musulmanes de Sicilia”; cuyo contenido fue muy
novedoso para mí, ya que desconocía estas noticias. Nos habló de cierto periodo
de la historia de Palermo y Sicilia, donde una importante comunidad de musulmanes
convivieron hasta el año 1189, cunado muere el rey Guillermo II, de la dinastía
francesa-normanda. Dijo que en 1194 se impuso la paz, con Enrique VI, pero
fallecido este en 1197, en el año 1212 se produjo una rebelión que dio como
consecuencia un estado rebelde interno, que duró hasta 1221. La rendición la
impuso el emperador Federico II, en 1225. Todo acabó en 1246 cuando hubo otra
rebelión, que sería la última, acabando esta experiencia de convivencia en
1250, al fallecer el citado Federico II.
Concedida una pausa para café, se reanudó la jornada matinal a las
12:02, con la 1ª Sesión de Comunicaciones, e intervenciones cercanas a los 15
minutos de duración, en la que expusieron:
1.º José PASCUAL MARTÍNEZ, Cronista Oficial de Pliego, que nos habló
sobre “El rigor de los bandos de expulsión de los mudéjares antiguos
murcianos”. Según el, las dos causas principales de la expulsión fueron la
religión y la seguridad de los reinos de España. Para los partidarios de la expulsión, todos los moriscos eran
herejes, pues «es claro y evidente testimonio que todos ellos son unos y siguen
una mesma secta de Mahoma».
2.º Buenaventura Buendía Banegas, Lic. en Derecho e Investigador del “Centro
de Estudios Moriscos del Mediterráneo”, que habló sobre “Se quedaron. El
caso de los descendientes de los musulmanes cristianizados en el antiguo Reino
de Murcia. Es un avance del estudio que viene realizando, de tipo genealógico,
con los aportes proporcionados por registros parroquiales de bautismos y
confirmaciones en aquellas parroquias donde sus archivos no han sido destruidos
o expoliados.
3.º Bienvenido Mas Belén, historiador y arqueólogo crevillentino, sobre
“Indagando entre la realidad y la ambigüedad documental tras la expulsión de
los moriscos en Crevillent (Alicante)”. Para su estudio sobre los moriscos de
dicha localidad, ha trabajado en documentación del Archivo Parroquial de
Nuestra Señora de Belén, de Crevillent, y del Archivo Histórico Municipal de
Elche.
Finalizadas las exposiciones, que duraron hasta las 12:35 horas, se
realizó una Puesta en común (mesa redonda), que moderó Luis LISÓN HERNÁNDEZ, sobre
“Resistencias, excepciones, ocultamientos y complicidades ante la expulsión de
1609 / 1614”; en la que estuvieron presentes los cuatro ponentes y los tres
autores de dichas comunicaciones. Hubo numerosas intervenciones, tanto por los
miembros de la mesa, como por otros congresistas; aclarándose algunas
cuestiones planteadas, e incluso sacando a la luz del debate nuevos temas.
Eran las 13:37 cuando se dio por finalizada la sesión matinal, y llegó
el tiempo para el almuerzo de mediodía.
Próximo a las 16:30 dio comienzo la Segunda sesión, bajo el indicativo
de “Itinerarios, destinos y asentamientos de los expulsos en el Magreb y en los
países del sur de Europa”; que coordinaron Buenaventura BUENDÍA BANEGAS (de la Asociación
Cultural Oxox) y Joaquín SALMERÓN JUAN (Director del Servicio de Patrimonio
Histórico del Ayuntamiento de Cieza y Director del Museo Siyâsa, en dicha
ciudad.
Inició esta sesión Houssem EDDINE CHACHIA, de la Universidad de La
Manouba, Túnez, con la ponencia “La instalación de los moriscos en el Magreb:
entre el relato oficial y el relato morisco”. En ella estudia el proceso del
asentamiento o la continuidad de los moriscos en los países del Magreb, en base
a las informaciones facilitadas por los cronistas españoles Jaime Bleda y Pedro
Aznar Cardona; cronistas locales como Al-Maqqri al-Telemseni en su libro “Nafḥ
at-tīb” o “Ibn Abī Dīnar el escritor de “Al-Mūenes”, y Al-Afranī en “Nozhet
Al-Ḥadi”; y otros autores moriscos: Aḥmad Ibn Qāsim al-Ḥajarī, Moḥamed Ibn ʿAbd
Al-Rafīʿ Al-Mūrsī y el Anónimo de Túnez.
El segundo ponente, Luis BERNABÉ PONS, Catedrático de Estudios Árabes e
Islámicos en el Departamento de Filologías Integradas de la Universidad de
Alicante, disertó sobre “La diáspora morisca: nombres y hombres”. En ella nos
habló sobre la actuación de determinados personajes (y sus nombres) que jugaron
de un modo u otro, un papel activo en la organización de los moriscos durante
los primeros momentos de su diáspora y en los primeros años de sus instalaciones.
La tercera ponencia “La presencia de los moriscos en la regencia
otomana de Túnez según los datos de los archivos locales: el ejemplo de
Zaghouan”, fue presentada por Ahmed SAADAOUI, Profesor de la Universidad de la
Manouba-Tunis y Director del Laboratorio de Arqueología y de Arquitectura
Magrebíes, de la Universidad de La Manouba, Túnez. Nos pareció un interesante
trabajo, en el que trata sobre la instalación de los moriscos en aquella
localidad, logrando en ella un periodo floreciente durante el siglo XVII.
Acabada esta intervención, hubo tiempo para un café (siempre acompañado
de té moruno, pastelería y dulces, entre los que no faltaron los típicos
“bizcochos borrachos” de Ojós).
La segunda sesión de comunicaciones dio comienzo con la presentada por
Govert WESTERVELD, Cronista oficial de Blanca, bajo el título “Blanca después
de la expulsión”; en la que contó diversos aspectos de los moriscos que
quedaron, los que marcharon a otros lugares, y relevancia social que alcanzaron
algunas familias.
Siguió en el turno, Miguel
Romero Saiz, Profesor de Historia Medieval (UNED) y Cronista Oficial de la
ciudad de Cuenca, que no pudo estar presente a causa de un problema de salud,
siendo representado por su amigo Rodolfo Picazo Pérez, Arquitecto de Patrimonio
de aquella ciudad, que nos habló sobre “El Romancero Morisco, una gran
aportación a la Literatura castellana de la Edad Moderna”. Trató sobre la
caracterización religioso‐jurídica que nos dan teólogos y magistrados, los mismos
procesos inquisitoriales y los censos, unido a un intento sistemático de
caracterización literaria, con facetas muy varias, desde lo terrorífico y
diabólico a lo burlesco.
En la tercera comunicación de la
tarde, Jesús Joaquín López Moreno, miembro de la Asociación Cultural «La
Carrahila», nos habló sobre “Las huertas de la encomienda de Ricote en los
periodos mudéjar y morisco (ss. XIII-XVII): Pervivencia de espacios irrigados
de origen beréber”. Trató sobre arqueología hidráulica en las huertas de la
desaparecida encomienda, y los métodos y técnicas empleadas.
Finalmente, Nouhad LAIDOUNI y Carlos ÁLVAREZ DARDEZ, del Departamento
de Medicina Preventiva y Salud Pública, de la Universidad de Alicante,
ofrecieron la comunicación “Sidi Bulgayz y la acogida de los moriscos en Túnez:
un programa precursor de integración social para inmigrantes”. Nos contaron en
ella, que Túnez recibió a unos 80.000 moriscos, los cuales fueron muy bien
acogidos por el santón sufí Sidi Bulgayz con la ayuda del Dey Uzman, con un
programa de alojamiento, alimentación, educación e inserción laboral.
Llegamos así al momento de la
segunda Mesa Redonda, “Itinerarios, destinos y asentamientos de los expulsos en
el Magreb y en los países del sur de Europa”; que moderó Buenaventura BUENDÍA
BANEGAS, y en la que participaron todos los ponentes y comunicantes de esta
tarde.
La larga jornada se completó, a las 22:00 horas, con un “Concierto de
música andalusí en Ojós”, a cargo del grupo TURAT AL-ANDALUS, que duró hasta
altas horas de la noche.
Etiquetas: Valle de Ricote